¿En qué redes sociales estar? Clasificación y consejos

Consejos prácticos para redes sociales

Árbol con diferentes redes sociales

(Actualizado el 10/06/2017)

*(Artículo publicado originalmente en septiembre de 2011. Ver fechas en comentarios).

¿En qué redes sociales estar?

Unas de las preguntas que más me hacen tanto a nivel personal como profesional son:

¿En qué redes sociales estar? ¿Cuáles redes sociales debo usar?

A continuación te daré mi opinión sobre el tema pero ya te adelanto que no hay una sola respuesta, no hay una verdad absoluta, todo depende de los propósitos o necesidades que tengas para estar en las redes sociales: para temas personales, profesionales, empresariales o de negocios, por cierto, ¿crees que las redes sociales son una moda o llegaron para quedarse?

Pero antes de hablar sobre en cuál redes sociales estar o en qué red social deberías estar, me gustaría mencionar brevemente algunas de las principales (o más conocidas) que existen hoy en día.

-Por si no tienes tiempo de leer el artículo completo ahora mismo, aquí te dejo un mini índice para que vayas directo a lo que te interesa (a veces es difícil seguir los consejos para escribir posts, aunque hay que intentarlo):

(Ir al índice)

Tipos de redes sociales.

Diferentes redes sociales

Como en la vida real  (offline o fuera de línea) formamos o pertenecemos a grupos o comunidades para relacionarnos y socializar (grupos de oratoria, de lectura, de estudio, de cine, de deporte, de fans, de voluntariado, de aeromodelismo, de mastermind, de emprendedores, etc.) y en Internet pasa lo mismo, existen muchas redes sociales, algunas muy conocidas y otras no tanto.

Hay diferentes clasificaciones de redes sociales, para este post mencionaré algunas y las agruparé de la siguiente manera (dejaré algunos enlaces a otros artículos que hablan sobre el tema para que tengan más referencias sobre la clasificación de las redes sociales).

Redes sociales generalistas (u horizontales):

Redes sociales profesionales (o verticales):

Redes sociales de geolocalización:

Redes sociales temáticas (o especializadas):

Fotografía: 

Video:

Viajes y turismo: 

Música: 

Libros:

Juegos: 

Cine y TV: 

Motos: 

Animales:

Gastronomía:

(Intentaré mantener la lista actualizada, por favor, si conoces otras redes interesantes, compártelas abajo en comentarios y las añadiré :-)

Si eres de los que pensaba  que sólo existían una o dos redes sociales o comunidades virtuales, ahora sabes que no es así, he mencionado sólo algunos ejemplos, pero hay más, para todos los gustos y necesidades.

Aquí te dejo algunos enlaces a posts interesantes que hablan de los tipos, diferencias, clasificaciones, servicios y otros temas de social media:

Ahora que hemos visto que hay mucho de donde elegir, veamos en cuál o cuáles redes sociales deberías estar. Intentaré ser breve y dar mi opinión general, pero si tienes alguna duda más concreta sobre el uso de las redes sociales (o cualquier otra plataforma de social media) en tu empresa, negocio o profesión o para uso personal, puedes dejarme un comentario al final del post o  contactarme por otros medios.

Como decía, la elección de las redes sociales depende de tus necesidades, objetivos y/o gustos. Hay que tener presente que cada red social tiene sus propias características (en los servicios que ofrece y en el tipo de público/usuario).

(Ir al índice)

¿Cuáles redes sociales usar?

Para temas personales:

hay muchas redes sociales, ¿cuál debo usar?

Si quieres usar las redes sociales para comunicarte con tus amigos, familiares o contactos a nivel personal, lo tienes más fácil.

Si tus contactos personales ya están en una red social, únete a esa red, búscalos y conecta con ellos.

Si tus contactos personales no están en ninguna red social, elige una de las generalistas como por ejemplo Facebook, y anímalos a que abran una cuenta (también diles que configuren bien la seguridad y privacidad) para que se comuniquen en esa plataforma.

Si tus amigos no están y no quieren estar en ninguna red social, pero tú tienes ganas de interactuar en las redes sociales, recuerda que también puedes buscar redes sociales locales (temáticas o especializadas) donde podrías encontrar nuevos amigos o amigas, personas para intercambiar gustos, experiencias y conocimientos.

Para temas profesionales (como tu marca/branding personal):

Elejir la red social para tu profesión

Si quieres usar las redes sociales para promocionar tu profesión u oficio, encontrar trabajo o colaboraciones, en principio te recomendaría darte de alta en las redes sociales profesionales, como las que mencionamos anteriormente, pero recuerda que hay más, y que es posible que haya otras redes profesionales sobre tu especialidad profesional, en tu área o en tu sector, investiga bien, crea tu perfil y comienza a probar.

A nivel profesional también deberías tener presencia en redes generalistas como Facebook, Twitter o Google+, que, aunque sabemos que no son las únicas, también sabemos que concentran el mayor número de usuarios y no podemos darnos el lujo de no estar allí, pero recuerda que en las redes sociales la mayoría de las personas van a conversar, a comunicarse, a divertirse, a conocer gente nueva, a informarse y no les gusta que los llenen de spam con ofertas, productos o gurús porfesionales sabelotodo.

Hay quienes deciden no mezclar su vida profesional con la personal, y es muy respetable, pero con el avance de las tecnologías, la globalización y la digitalización de las comunicaciones, todo se está volviendo «más transparente», al final, todo se verá en las redes sociales.

Sé profesional, sé tú mismo/a, ayuda a los demás, responde sus dudas,  comparte información interesante, pero no atosigues o molestes a tus contactos con tus excelentes ofertas y promociones, que todo fluya natural sin perder de vista que estás dándote a conocer como profesional  y no de manera personal.

Dependiendo de tu profesión u oficio, puedes analizar otros tipos de redes sociales en las que te convendría estar, por ejemplo, si eres un fotógrafo, podrías estar en Instagram, Pinterest o Flickr, pero no deberías perder de vista otras redes sociales más especializadas, por ejemplo, en bodas, o viajes, etc., que tengan relación con lo que ofreces a nivel profesional.

Amplía tu visión y no te quedes sólo con las redes más populares, recuerda que a veces es mejor la calidad que la cantidad y una red social menos conocida, más segmentada, con pocos usuarios, puede ser mejor y más rentable para tus objetivos profesionales, que una más conocida con más usuarios.

Para tu negocio o empresa:

Redes sociales para empresas o negocios

En este caso también puede aplicar lo que he comentado para temas profesionales, si tu intención es usar las redes sociales para tu empresa o negocio te debes tomar tu tiempo y estudiar bien en qué red te conviene estar.

Para decidirlo deberías responder a preguntas como: ¿Cuál es el propósito de negocio para estar en esa red social?, ¿Estás realmente convencido/a y comprometido/a con el trabajo y responsabilidad que supondrá gestionar tu presencia en redes sociales?, ¿Cuál es tu público objetivo o target?, ¿Qué edad promedio tiene ese público?, ¿Qué tipo de mensajes quieres transmitir para crear comunidad y seguidores de tu marca o empresa?, ¿Qué vas a comunicar y compartir?, ¿Tu producto o servicio encaja con los usuarios o el tono de conversación de esta red?, ¿Estás preparado/a o cuentas con un equipo de personas especialistas en community management o gestión de redes sociales o social media que te ayuden a gestionar tu presencia en redes sociales?, ¿Puedes aceptar las críticas negativas y responder apropiadamente?, ¿Cuál es tu plan de acción a 6 meses, a 1 año o a 5 años vista?, etc.

Una vez que hayas decidido en qué redes estarás presente y cómo lo harás, tienes que familiarizarte con ellas  y conocerlas lo mejor posible, experimentarlas, vivirlas, conocer el “tono” con el que  se “conversa”,  la edad promedio de los usuarios, las normas la comunidad, los aspectos legales, las diferencias entre perfiles personales y perfiles,  sus cuentas o páginas de empresa, etc.

Para este y cualquier otro aspecto de estrategias digitales que quieras implementar, mejorar o cambiar en tu empresa o negocio, te recomiendo que hagas un estudio o análisis de la competencia para saber qué y cómo lo hacen tus principales competidores para que te sirva de referencia.

Para tu negocio o empresa, en principio, te recomendaría estar en redes sociales generalistas (Facebook o Twitter o Google+), pero depende de tu actividad empresarial u objetivos corporativos, pero como he comentado antes, es probable que encuentres una red social especializada en tu sector, producto o servicio en la que  te convenga estar presente.

Si tienes tiempo o recursos para gestionar correctamente varias redes sociales, date de alta en varias y prueba, sin olvidar hacer por lo menos un mini estudio o análisis previo (o mejor que no sea tan mini) para incrementar las posibilidades de éxito.

Si las actividades de tu negocio o empresa no te dejan tiempo libre para gestionar tu presencia en redes sociales por ti mismo/a y tienes que contratar a un community manager o social media manager, debes elegirlos bien y asegurarte que la persona que se integre a tu equipo de trabajo se familiarice rápidamente con tu empresa para que pronto la conozca como la palma de su mano, que sepa detalles de los productos o servicios,  de la filosofía corporativa, la visión, misión, valores, etc., piensa que él/ella será la voz de tu empresa, el representante de tu negocio en el mundo online.

Te dejo esta frase (con el enlace al artículo por si te interesa leerlo) que me gusta mucho y que viene muy al caso:

Fideliza, haz fans no clientes y recuerda “Los clientes te dan dinero, los fans te dan su corazón” (leer más sobre esto).

(Ir al índice)

¿En cuántas redes estar?

Planeación de redes sociales

En todas las redes sociales que “puedas” gestionar con la mayor excelencia que te sea posible y en las creas que te convenga estar. En una o dos o tres o cuatro o más….y fíjate bien que he remarcado “puedas”.

Si te preguntas en cuántas redes sociales estar y tus necesidades son de tipo personal, para conseguir amigos, ligar, encontrar compañeros deportivos, de aficiones, etc., prueba en las redes sociales generalistas que más te gusten o en especializadas, pero si tus propósitos son profesionales o de negocio, debes tener más cuidado al elegir.

Si tus necesidades son de tipo profesional o empresarial, decidir en cuántas redes sociales estar depende de diversos factores como los objetivos que quieras alcanzar, tu actividad económica, tu sector, de tu nicho de mercado, la capacidad o recursos que tengas para gestionarlas, del tamaño de tu empresa, de tus productos o servicios, de la experiencia en marketing en redes sociales o en marketing digital, etc.

Hay que estar en social media y en redes sociales, pero no sólo estar por estar, sino que hay que estar bien, es decir, tener un plan y seguirlo. No debes abrir cuentas en todas las redes sociales que te gusten solo porque creas que están de moda (o porque tu competencia está en ellas) sin analizarlas antes y estar seguro de que son las mejores para ti y de tener tiempo y recursos para administrarlas con éxito.

Uno de los errores comunes es abrir cuentas en varias redes y al cabo de un tiempo dejarlas en el olvido, no publicar, no actualizar, no responder a los usuarios, no configurar correctamente las opciones del perfil, usar perfiles personales en lugar de perfiles o páginas de empresa, etc. Si no tienes el tiempo o la capacidad económica para contratar profesionales que te ayuden, sólo elige una o dos redes sociales, prueba, experimenta y con el tiempo decide ampliar tu presencia en otras.

Si ya tienes experiencia gestionándolas, sabrás que para tener éxito es necesario invertir mucho tiempo y recursos (humanos y económicos).

Abrir cuentas en redes sociales puede ser gratis, pero administrarlas o gestionarlas de manera profesional para obtener buenos resultados puede conllevar una inversión económica que varía dependiendo de varios factores. Desarrollar estrategias, implementar planes de acción, medir y controlar son tareas especializadas por las que como en cualquier otra profesión, hay que pagar.

Por lo que eso que dicen por ahí de que “estar en las redes sociales es gratis y fácil”, no es del todo cierto y mucho menos para aspectos profesionales o empresariales. Es verdad que no tienes que pagar para tener una una página de fans en Facebook o una cuenta en Twitter o una cuenta en Google+, pero se necesita invertir en el personal que las gestionará, y créeme, se necesitan muchos conocimientos, muchas horas de estudio, investigación, monitorización, planeación, etc., para lograr crear comunidades en las que tanto la empresa o negocio, como los fans o seguidores, convivan felizmente.

(Ir al índice)

¿Se puede estar en la misma red social y tener un perfil para temas personales y otro para temas profesionales o empresa?

.

Hay muchos profesionales con perfiles personales y profesionales, también hay empresas que dar libertad para que miembros de su equipo hablen en nombre de la empresa en sus perfiles personales cuando sea necesario y otras que lo hacen con diferentes propósitos. Algunos autónomos o freelancers lo hacen porque quieren separar su vida profesional de la personal aunque hay otros que sólo tienen o un perfil personal y lo usan también para fines profesionales y otros sólo tienen el profesional ya que no les interesa compartir cosas personales.

Debes tener en cuenta que entre más redes sociales uses, más tiempo necesitarás para mantenerlas activas o dinamizadas. En el caso de cuentas o perfiles para negocio o empresa, la mayoría de las redes te obligan a tenerlas separadas de tu perfil personal, sus políticas de uso indican que se deben usar los perfiles personales para “personas” y cuentas o perfiles comerciales para negocios o empresas.

¿Qué opinas?

(Ir al índice)

Consejos para usar las redes sociales

Consejos redes sociales

A continuación te dejo algunos consejos generales para cuando uses las redes sociales, tanto para temas personales como para profesionales, léelos y elige los que te parezcan más útiles.

Antes te advierto que en este interesante mundo de las redes sociales o social media no hay nada escrito, no hay estrategias únicas e infalibles, es un ambiente muy dinámico y cambiante, y por lo tanto hay que explorar, experimentar, probar, adaptar, cambiar, equivocarse, aprender y compartir lo aprendido ;-). Ten cuidado con quien te diga lo contrario, que las cosas se deben hacer sólo redondas o cuadradas.

Los consejos:

Responde a todos los comentarios positivos y negativos (éstos últimos con mayor rapidez). En la vida online como en la offline, cuando te hablan o se dirigen a ti, respondes, ¿cierto?, pues en las redes sociales no tiene porqué ser diferente, cuando publiques algo y te comenten, acostúmbrate a responder a todos los comentarios, a todos, todos, a la mayor brevedad (a los negativos con mayor rapidez y cordura).

No des Like/Me Gusta, +1, Retwee, etc., sólo por hacerlo. Mira qué es y dale tu voto de confianza sólo si realmente te gusta, estarás contribuyendo a la calidad de la información en general ;-).

Configura bien la privacidad y seguridad de las redes sociales que uses. Este es uno de los mejores consejos, casi lo primero que debes hacer después de terminar de configurar tu perfil (o antes).

Si estás muy interesado en el tema de la privacidad y seguridad, intenta no poner muchos datos personales, piensa que en Internet en general, “lo que no quieras que se sepa no lo debes escribir/teclear”, pon tus datos en los perfiles, gustos y etc., pero por ejemplo, no pongas el n° de teléfono de tu casa, tus movimientos diarios, o el número de tu cuenta bancaria o cosas «delicadas». Te recomiendo leer más sobre la seguridad en Facebook.

Personaliza el contenido que publicas (esto aplica más para temas de negocios o empresas). Si usas varias redes sociales intenta que el contenido que publiques sea diferente y enfocado a los tipos de usuario o estilo de cada una de ellas, por ejemplo, no publiques exactamente lo mismo Facebook en Twitter y en Google+, personalízalo (y cuidado con copiar contenido, aunque sean Tweets o actualizaciones de Facebook tampoco copiar posts, este mismo post lo ha copiado un impresentable que se hace pasar por un profesional del Marketing Digital -un tal I.S.P.- que no quiero ni recordar y que cuando le reclamé lo único que hizo fue cambiar las imágenes, alguna que otra palabra o frase de manera que pareciera que él lo había escrito, gentuza vaya). De cualquier forma te darás cuenta que a veces aunque lo intentes no puedes postear lo mismo por el simple hecho de que por ejemplo en Twitter sólo permiten 140 caracteres, cada red social tiene sus características.

Experimenta, aprende y sé creativo/a. Ya lo dije antes y lo repito. No hay nada escrito y predefinido, hay que probar, equivocarse, aprender y compartir. Probablemente encuentres o desarrolles algunas técnicas o modelos que les interesen al departamento marketing de alguna empresa y te llaman para que les enseñes o que otras empresas sigan tu modelo, sé creativo.

Configura bien tu perfil  y por una foto (personal o de negocio). Es muy importante que cuando te des de alta en una red social pongas tus datos para dar confianza y que los demás usuarios sepan quién eres, qué te gusta, qué buscas, a qué te dedicas, etc., y con mayor razón si es un perfil profesional, de empresa o negocio, pon lo qué ofreces, tus productos y servicios, la dirección física, dirección Web, datos de contacto, etc., lo más completo posible.

Ten paciencia. En el mundo digital debes tener paciencia para aprender a usar la red social elegida, para saber las reglas de “etiqueta” o con que “tono” debes comunicarte con los demás. Mira lo que hacen otros, detecta lo que te gusta y lo que no, y después lánzate, se tu mismo/a, no intentes engañar a nadie, que en este mundillo la verdad siempre sale a la luz ;-). Si es para tu empresa es mejor que redactes un plan de social media o redes sociales donde detalles la estrategia y las acciones a seguir y pon especial atención al plan de crisis de reputación online. Sobre este tema tal vez te interese leer mi post: En la Reputación Online el tamaño no importa ¿o sí?.

Más vale calidad que cantidad. Este consejo es buenísimo y ha sido motivo de muchos e interminables debates, pero seré breve y lo dejaré a tu criterio (si quieres déjame un comentario y hablamos más del tema): ¿qué es mejor, tener miles de seguidores o fans o amigos o contactos y que muy pocos “conversen” contigo, compartan tus cosas y en general que interactúen con tu cuenta o perfil?, o ¿tener menos número de seguidores o amigos pero de mejor calidad, que te escuchen, que te respondan, ayuden, compartan, que conversen, que te defiendan a tu empresa o marca, que sean fieles, que te den feedback a nivel personal o profesional sobre tus productos o servicios o cualquier otro aspecto de tu empresa, etc.?

Se tú mismo/a, no mientas. Como en la vida offline (de carne y hueso o fuera de línea), tarde o temprano todo se sabe, la verdad siempre se muestra y es posible que en la “vida digital” se sepa más rápido de lo que crees. Aplica tanto para temas personales como profesionales, sé transparente, honesto, tal cual eres en la vida real. Sobre este tema puedes leer mi post: Face Off – La doble cara en Redes Sociales (y en Social Media).

Respeta a los demás, su privacidad e información. Una de las cosas más bonitas del social media y de Internet en general, es que podemos opinar, criticar, comentar, comunicar, aportar, lo que queramos. Pero intenta también respetar las opiniones de los demás, sé empático, piensa antes de responder, no des información de otros sin su consentimiento, no subas fotos de otras personas sin antes preguntar si no les molesta, dentro de lo posible cita las fuentes de lo que compartas, acepta tus errores, no copies, etc.

Consejos prácticos para redes sociales

Sé positivo. Es mejor apuntarse o publicar algo que diga, por ejemplo, “por la paz”, que “en contra de la violencia” o «A favor del bienestar» que «pelea contra la enfermedad». Intenta ver el vaso medio lleno y ayuda a la PNL de los demás :-) usando palabras positivas y no tantas negativas. No digo que en las redes sociales sólo debas poner cosas buenas, faltaría más, si ya te dije que seas tú mismo (y todos tenemos buenos y malos días), pero creo que si usas las palabras más positivas puedes contribuir a mejorar tu entorno y el de todos.

No aceptes a todo el mundo por querer tener más contactos. Ya te comenté que muchas veces es mejor la calidad que cantidad, antes de aceptar la solicitud de amistad de alguien, mira quién es, revisa su perfil, ¿tiene foto?, ¿pone de donde es?, ¿a qué se dedica?, entra a su muro en el caso de Facebook, a sus Tweets en caso de Twitter o a su perfil en Google+, o etc., y lee lo que escribe, qué escribe, cómo, si le comentan otros, qué le comentan, etc., esto te ayudará a decidir si lo aceptas o no (esta revisión que comento se puede hacer en 1 minutito). También deberías tener en cuenta este consejo para temas de seguridad.

Relájate. Si estás muy “metido” en este mundo ya sea por trabajo o por placer, te recomiendo que de vez en cuando intentes desconectar. A veces no nos damos cuenta pero al estar más de 10 horas conectados, nuestra visión y capacidad de reacción o respuestas puede verse un poco afectadas. Cuando tengas tiempo lee el artículo»Desconectar un poco para conectarte más, una reflexion» o este otro «Desintoxicarse de la tecnología e Internet (de-teching y offlining)«.

Piensa en los demás, lee y comenta lo que publican tus amigos o seguidores. Todos queremos ser los consentidos de mamá, pero no te preocupes, hay amor para todos. Tus amigos o contactos también quieren que los leas, que les comentes, que les ayudes, que te enfades si es necesario, pero no sólo pienses en ti y vayas por la vida en social media sólo publicando y pensando que no hay más vida fuera de tu perfil, y repito lo que ya te dije antes: responde a todos los comentarios que te hagan.

Cuida tu Ortografía. No tengo más que decir, sólo que si usas Google Chrome (te lo recomiendo mucho), te ayudará con su corrector integrado, pruébalo, pero puedes usar hasta el diccionario ese, el que parece un ladrillo, el que te regalaron cuando estabas en el colegio, vamos sácalo del escondite :-)

No seas un spammer. A veces nos parece que todo lo que nos gusta es interesante y queremos compartirlo con nuestros amigos, pero no seas empalagoso/a. Lo que a ti te guste puede ser que no les guste a los demás y o vean como spam.

Las empresas deben mostrar su lado humano. Si representas un negocio o empresa o eres un profesional autónomo, muestra que tras ese logotipo o slogan, hay personas que piensan, que se interesan por los clientes, que están dispuestas a escuchar y responder tanto a las cosas buenas como a las malas. Asegúrate de que las personas que gestionan los canales de social media de tu empresa muestren el lado humano sin perder la profesionalidad.

Agradece sin miedo y sé valiente. ¡Gracias por leerme! No tengas miedo de probar, de que te critiquen, de que hagan un comentario negativo sobre tu empresa, productos o servicios, toma ventaja de todo ello, aprovecha esa información e insisto, no dejes comentarios sin responder, mucho menos los negativos. Si te interesa puedes lees mi artículo «Las Pymes deben superar el miedo a Internet y a las Redes Sociales«.

Critica. Pero con fundamentos y teniendo conocimiento del tema, el contexto, historia, etc., no lo hagas sólo por  hacerlo y molestar. Las críticas positivas son muy buenas pero hay que hacerlas bien ¿no crees?

Cuidado cuando estés borrachín/a. No publiques (escribas en las redes) bajo los efectos del alcohol. ¿No te ha pasado que llegas a tu casa muy temprano, como entre las 3 o 6 de la mañana con unas copitas encima y con ganas de seguir la fiesta y conversar con tus amigos en las redes sociales?, pues mejor desconecta la conexión a Internet.

Cita las fuentes. Si compartes algo que no es tuyo, una frase, un artículo, una foto, etc., hazlo, pero también comparte la fuente, dónde lo viste o leíste, si puedes pon en enlace o menciona a la persona. No copies (si te interesa puedes leer mi post «¿Qué hacer cuando te copian contenido?, un caso más.»

Por ejemplo, para mencionar a una persona en Facebook:

Cuando publicas algo desde tu muro y quieres mencionar a alguien puedes etiquetarlo poniendo un @ y escribiendo el nombre de la persona, así: @Nombre de la persona (cuando empieces a escribir se desplegarán los nombres y eliges al correcto), por ejemplo:

“Le voy a decir a @Antonio San Juan R que me invite unas estrujadas con cecina de las que hacen en Tuxpan, Veracruz y que las promueva con técnicas de Marketing Online para que todo el mundo las conozca”.

De esta manera tu publicación (en tu muro) se mostrará en el muro de la persona a la que menciones y ésta la podrá ver y responder, además de que será notificado. Si sólo escribes su nombre, es muy probable que no lo vea, aunque tus amigos te quieran mucho, no todos están frente a su monitor esperando a ver si los mencionas, tienes que hacérselo saber.

(En Google+ funciona más o menos igual, pero en lugar de anteponer el @ debed usar un +… y para mencionar a alguien en Twitter debes poner el nombre de usuario, ejemplo: @sanjuanpan).

(Ir al índice)

(Actualizado el 10/06/2017)

*(Artículo publicado originalmente en septiembre de 2011. Ver fechas en comentarios)

Recuerda que, en redes sociales o social media (como en otras cosas de la vida misma), no hay verdades absolutas, hay buenas prácticas, casos de éxito, modelos interesantes, estrategias eficaces, etc., que puedes tomar como referencia, aprender y adaptar lo que necesites para alcanzar tus objetivos personales o corporativos. Prueba con valor, con seguridad, experimenta y si te equivocas, seguro que la próxima vez lo harás mejor.

Espero que te haya sido útil este post,  si te ha gustado, por favor, compártelo.

Y aquí puedes encontrar otros artículos del blog.

¿En qué redes sociales estás?, ¿Las usas para temas personales o profesionales?, ¿Qué otros consejos darías?, ¿Qué otras redes sociales recomendarías? Déjame tus comentarios u opiniones.

Saludos y que tengas muy buen Marketing Online.

Antonio San Juan (AS)

Compartir en

Antonio San Juan

Antonio San Juan

Consultor en marketing digital y comercio internacional. Ayudo a la digitalización e internacionalización de las empresas /// Tuxpeño apasionado de su terruño. Promotor del turismo y comercio de Tuxpan, Veracruz desde hace más de 15 años.

13 comentarios en “¿En qué redes sociales estar? Clasificación y consejos”

  1. Hola, tengo una duda, si te registras en redes sociales que no utilizas mucho pero completas el perfil, creas un enlace hacia tu sitio web y tengo entendido que este tipo de enlaces es muy valorado por los buscadores y aunque apenas utilices dicha red (porque utilices otras que te gustan mas) el enlace sigue ahi hasta que se considere enlace roto que es cuando un enlace no lleva a ningun sitio y la duda es: ¿es bueno crear enlaces en redes sociales que luego no utilizas?

  2. Hola a todos, llego un poco tarde a este post, pero bueno…

    Antes de nada, gracias y enhorabuena por el contenido del post. Muy interesante.

    En cuanto a redes sociales, mencionar una que creo que no he visto, es Instagram, que está pegando fuerte en España.

    Saludos

  3. Estoy empezando a tomarme este tema en serio y tu artículo me ha encantado y ayudado, porque no soy una experta y porque hago cosas diferentes que intento separar, cosa bastante difícil. Muchas gracias

  4. Hola Mary,
    Las páginas de fans de Facebook no pueden comentar o publicar en los perfiles personales, por el momento sólo pueden interactuar de esa manera con otras páginas de fans.

    Si tienes cualquier otra duda sobre esto, escríbeme en mi página http://www.facebook.com/antoniosanjuanr o envíame un e-mail, si puedo ayudarte lo haré con gusto.

    Saludos.

  5. Hola Antonio he estado tratando de buscar una solución a mi problema, fijate que no puedo escribir en los muros de las personas que le han dado like a mi fan page,  intento etiquetando desde el estado de la fan page , pero sólo puedo etiquetar  fan page!! no se que hacer puedes ayudarme?

  6. Hola Luis,
    Un gustazo verte por aquí, me alegro que te haya gustado y muchas gracias por el comentario. Nos «vemos/leemos» en el apasionante mundo de las redes sociales, saludos!

  7. Está muy bueno el post, abordas temas que considero «esenciales» para tener una buena presencia en redes sociales y no descuidar tu privacidad. Creo que este artículo debería estar en los favoritos de quienes ya tenemos presencia en redes sociales para cuando sea necesario recordar algunos puntos y también para quienes apenas están empezando ya que creo es un buen incentivo y sobre todo una buena fuente de información. Saludos amigo!

  8. Hola Fherguzon,
    Gracias por el comentario, me alegro que te haya gustado. Ya veo que eres muy activo en redes sociales, bien! Por otro lado te comento que Linkedin tiene servicio premium (de pago) pero también tiene servicio básico (gratuito), te lo recomiendo para temas profesionales, saludos.

  9. Muuy informativo el post. Yo al menos yo me encuentro en 5 de las redes sociales mencionadas aqui. Estoy en Likedin aunque muy limitado pues es de paga, LastFM es una de mis favoritas junto con YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Raúl San Juan
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiendo a hola@antoniosanjuan.com
Destinatarios: Datos alojados de forma segura en servidores de SiteGround Spain S.L.
Más información: En nuestra política de privacidad.