Si eres blogger o CM o webmaster o estás de alguna manera relacionado con la creación de contenido (online y offline), seguramente lo que te voy a contar en este post no es nada nuevo, de hecho seguro que pensarás que es el pan de cada día en nuestro sector y en Internet en general, una lucha interminable que puede resultar muy agotadora, que es incontrolable y que es mejor invertir el tiempo en crear más buen contenido y seguir trabajando con muchas ganas e ilusión, pero en este caso no me pude resistir y le voy a dedicar un post, y si se lo copian, pues no esperes que haga un post al respecto ;-)
Tip para cuando quieres incluir mucho o gran parte del contenido de otro post en tu web o blog, pon al principio del tuyo algo como por ejemplo:—->>>>****Post original creado por: Antonio San Juan (poner enlace a https://antoniosanjuan.com), título original del artículo: ¿Qué hacer cuando te copian contenido?, un caso más. (enlazar a la fuente original: https://antoniosanjuan.com/que-hacer-cuando-te-copian-contenido-un-caso-mas)…aunque lo mejor es que después de citar la fuente no copies, mejor haz TU resumen o si debes poner parte del post original, ponlo pero sólo una parte, ya que de lo contrario, si pones más de lo debido puede malinterpretarse, no lo copies todo, pon tus ideas propias, aportaciones interesantes…. y si el post es largo, vuelve a informar sobre la fuente al final, sería un detalle que seguro te agradecerán****<<<<—-Tip
No me pude resistir a poner lo anterior :(
Ayer detecté copia de contenido en uno de mis posts donde escribí sobre «en qué redes sociales estar, doy algunos consejos y clasificaciones» , obvio que no es la primera vez que me copian y generalmente no hago nada, ni me quita el sueño, pensé que ya lo había superado, que ya no me afectaría tanto, en fin, imagínate si cada vez que encontramos contenido copiado nos ponemos así, ya estaríamos con una úlcera que ni te cuento. Pero este caso fue especial, me tocaron la fibra, estaba en uno de «esos días» y quiero compartirlo contigo.
En ocasiones cuando me copian tienen la “gentileza” de copiar en un porcentaje alto pero no al 100% (bueno, muchas veces sí) y en muchos casos enlazan al post original y desgraciadamente en muchos otros nada de nada… y todo esto tomando en cuenta que no suelo invertir mi valioso tiempo rastreando contenido copiado, le echo un ojo cuando llega a mis monitorizaciones regulares.
“El problema no está en copiar ideas o inventos ajenos, sino en robar el espíritu de su gestor, haciéndolas parecer como propias” – (¿Anónimo?)
Pero te sigo contando, mi caso de ayer, mi post fue copiado al 99% o 99.5%, es un post muy largo, muy largo, cuando detecté la copia fui a ver de qué se trataba y desde el principio, en la escaneada de rigor, me di cuenta que estaba copiado íntegramente, eran mis palabras, mi post que tanto trabajo me había costado, que lo hice con mucha ilusión de poder ayudar a quienes se interesen por el tema, que me costó desvelo (últimamente tengo poco tiempo para escribir, por lo que hay que gastar unas horitas de sueño cuando se puede), etc., estaba en la web de otra persona y que ésta persona lo había modificado en un 1% y que tenía más retweets y likes que el original, sin mencionar que se había indexado en Google y al parecer nuestro amigo Panda pensó que ese contenido era el original.

Como dato adicional, publiqué mi post original en septiembre de 2011 y la copia fue publicada en mayo de 2012.
Obvio que contacté a dueño de la web (es una página personal, blog) para hacerle llegar mi reclamación, le envié un correo el cual me respondió diciendo que lo sentía, que había sido un error, etc., y que ya lo había corregido.
Fui a su web, busqué MI post, y su corrección había sido poner al principio de MI post algo como: Este título o pregunta (porque el título de mi post está formulado a modo de pregunta) la vi en un post que escribió Antonio San Juan (anlazando a MI post), y todo lo demás estaba igual, es decir que ahora en lugar de tener mi contenido en un 99.5% lo tenía en un 99.4%… por favor.
Le respondí que no estaba conforme y aproveché para hacerle algunas recomendaciones (sinceramente, en buen plan, sin ánimo de crear malos rollos, pensando que tendrá la voluntad de quitar mi post de su web o decir que no es suyo). Me respondió que el fin de semana se pondría a corregirlo.
Lo que debería hacer, según mi opinión, ante mi petición, es quitarlo de su web o hacer un breve resumen, dar su opinión y enlazar a la fuente original (ya lo ha hecho) para que sus lectores lean el post completo y sobre todo DEJAR CLARO que ese post NO ES SUYO.
Es probable que esta persona no lo haya hecho a propósito, así me lo dijo y quiero creerle y tengo la esperanza de que corrija la manera de compartir el contenido de mi post en su blog. Sé que todos cometemos errores, yo el primero, pero cuando los detectamos hay que arreglarlos definitivamente y aprender del error, también sé que cuando empezamos con los blogs o escribiendo para Internet u otros medios cometemos muchos errores que son por desconocimiento (por cierto, si alguna vez alguien ha considerado que he referenciado o mencionado su contenido de manera inapropiada, por favor, no duden en decírmelo).
También tengo que comentar que este tema da para mucho, que seguirá pasando, que es «normal» y que no se puede controlar, que no hay una sistema único, ni técnicas, ni fórmulas mágicas para compartir contenido ajeno, hay normas de etiqueta, hay que usar el sentido común y siempre aprender para mejorar; cada uno defenderá su postura y modo de actuar dependiendo de sus intereses, experiencia, conocimientos, estrategias u objetivos, etc., pero lo que sí tengo claro, es que NO se debe ir a la web de tu vecino, elegir un buen post, hacer copy paste, cambiar una, dos o tres palabras y 2 imágenes, colgarlo en tu web y llevarte el crédito, que hay que tener ética profesional, ayudar, compartir… y no joder a los demás.
En mi opinión, y después de algunas experiencias, creo que tampoco se vale que copies contenido y lo pongas íntegro (o casi, 99.4%) en tu web y pongas un enlace a la home del creador original (ya que estás, ponlo apuntando al post original) al final del todo, donde nadie lo ve (mucho menos hacen click) para curarte en salud; y que lo compartas en tus redes sociales y que cuando alguien te dice “Ah qué buen post” tengas el descaro de agradecerlo y decirle “qué bueno que te gustó” (cuando los que te agradecen piensan que es tuyo, no saben que es copiado).
Si te preguntas qué hacer en estos casos te recomendaría lo siguiente:
1.- Si es un caso personal, es decir, si la copia de contenido no está relacionada con temas de marcas o empresas, es de tu página personal o blog, intenta contactar con la persona que te copió, piensa que tal vez cometió una equivocación y pídele que lo arregle.
2.-Si es un tema de empresa, de marca, etc., donde tienes los derechos de autor, consulta con un abogado o si el contenido ya se ha viralizado y lo detectas en otras webs, contacta con las personas responsables de esas webs y explícales lo que ocurre (es difícil que ellos detecten que lo que encontraron en la red sea copiado, de hecho, como ha dije antes, es el pan de cada día en el mundo digital).
3.- Si es de tu blog, tienes los derechos de autor y quieres llevar las cosas más allá, también hay mecanismos legales que puedes utilizar.
4.- Tienes que acostumbrarte a que esto es así, es habitual y por otro lado, piensa que si te copian puede ser que tu contenido sea bueno ;-)
5.- Si no vale la pena, no inviertas mucho tiempo en esto, mejor sigue trabajando y haciendo cosas interesantes (ya sé que se dice fácil y que hay ocasiones en las que cuesta dejarlo pasar, ejemplo: llevo aquí un buen rato invirtiendo tiempo que no tenía destinado a este objetivo, me tengo que ir ya!!!)
Por favor, déjame tu comentario, me encantaría saber tu opinión, tus experiencias, ¿cómo has actuado ante este tipo de casos?, ¿contactas con la persona o empresa?, ¿sueles monitorizar copias de contenido?, ¿qué le aconsejarías a quienes sufren este tipo de casos?
Ya casi para terminar, me ha llamado mucho la atención que el post copiado se ha posicionado mejor que el original (hay que aprender de todo), en mi caso “parece” que Google se ha despistado y ha supuesto que la copia es el original y viceversa.
No he tenido tiempo de revisarlo bien, es una escaneada he visto que tiene mejor optimizadas las metaetiquetas y mejoró/modificó una que otra cosilla más, pero no creo que sea esto, lo más probable es que vaya por otro lado: he notado que nuestro amigo Panda de Google beneficia este tipo de acciones al creer que es contenido fresco y “ver” que tiene mucha viralidad y enlaces provenientes de diversos medios social (redes sociales, blogs, foros, etc.), aunque según Mr. Matt y otras fuentes, en teoría se debería tomar en cuenta la antigüedad y el PR del post o página, pero repito, no lo he analizado bien y no sé si lo haré por ahora.
Si algún colega SEO se pasa por aquí y está actualizado con el tema, please, acláranos un poco para tener más detalles.
No he tenido tiempo de investigar, de hecho ya me tengo que ir, pero aquí te dejo un enlace que hace referencia a esto último:
http://www.seoactual.es/2011/12/como-estar-seguros-de-google-indexa.html (Sobre indexación de contenido original)
Y aquí algunos que hablan sobre el tema de copia de contenidos, herramientas para detectarlos, qué hacer y otros consejos:
http://tristanelosegui.com/2011/03/27/copia-de-contenidos-%C2%BFrobo-o-favor/ (Copia de contenidos: ¿robo o favor?)
http://www.marketingguerrilla.es/como-copiar-contenidos-de-terceros-de-manera-correcta/ (Cómo copiar contenidos de terceros de manera correcta)
http://www.bloogie.es/tecnologia/internet/203-informar-a-google-de-contenido-copiado-que-posiciona-mejor-que-el-original (Informar a Google sobre contenido copiado)
http://www.vivirdelared.com/2011/12/como-evitar-que-te-roben-contenido-y-pegarles-un-buen-susto/ (Cómo evitar que te roben contenido y pegarles un buen susto)
http://www.sempatiza.es/blog/herramientas-para-identificar-si-copian-tus-contenidos (herramientas para detectar copia de contenido)
http://www.analistaseo.es/analitica-web/quien-enlaza-contenidos-google-analytics/ (para saber quién enlaza tus contenidos desde Google Analytics)
http://davidcantone.com/plagio-en-internet/ (Copyscape: Descubre y Combate el Plagio de tus Contenidos en Internet).
Si tienes más fuentes interesantes, te agradeceré las compartes conmigo, me gustaría profundizar en el tema.
Saludos y que tengas muy buen Marketing Digital.
Antonio San Juan (AS)
Si te ha gustado el post, por favor, déjame tus comentarios y compártelo en tus redes, sería muy enriquecedor tener más opiniones sobre este importante tema.
53 comentarios en “¿Qué hacer cuando te copian contenido?, un caso más.”
Tengo un blog puedo ENLAZAR copiar url fotografías de internet sin que sean mias? Creo que al enlazarlas y no subirlas yo no pasa nada no?
Buenas Antonio. Que pasa si uno copia un procedimiento de un vídeo como este?… (Vídeo suprimido por el moderador)
Hay algún problema si uno saca una patente y tiene este dispositivo??
Gracias por compartir
En el foro de webmaster de google encontraréis los pasos detallados, allí abrí un hilo para seguir bien los pasos. A las dos semanas me indicaron que mi solicitud estaba aprobada.
Seguramente seguirá activa. Sería interesante que nos contaras cómo realizaste el aviso a Google, cuánto tiempo se tardaron en responder y lo que respondieron. Saludos y gracias por tu comentario.
Hola, me copiaron un artículo, di el aviso a google y me dieron la razón, entiendo que la página será desindexada, lo que no sé es si la página como tal desaparecerá o seguirá pudiendo accederse por enlace directo. ¿Alguien lo sabe?.
Hola Xavina, no lo sé, no soy especialista en esto pero se me ocurre que si tienes algún contacto abogado que esté familiarizado con estos temas :-), se lo preguntes, por otro lado también se me ocurre que si la tipografía está protegida por derechos de autor deberás contactar con el autor y preguntarles a ellos cómo puedes usarla para tus propósitos o ver si la puedes comprar y pagar los derechos para usarla. Investiga bajo qué lineamientos está protegida y en base a ello actúa. Saludos.
Hola Antonio, tengo una pregunta.. qué pasa si bajé una tipografía de internet y me encantó para usarla en un logo. Quiero registrar la marca. La tipografía la cambié un poco, pero vaya en esencia es la misma. Qué debo hacer?
buen articulo yo estoy armando una web de noticias de joomla y wordpress entonces lo primero que hice fue pedir permiso a ayudawordpress y a webempresa :) obviamente que pongo la url de la fuente al final del articulo
ahora me genero una duda copio el contenido o lo redacto si dejo la fuente sera lo mismo?
Se me olvidaba decir :que esta persona creo su blogger en 2010.
En primer lugar decirte que me ha gustado mucho lo que cuentas, Y luego contarte lo que me ha sucedido: Yo tenia dos blog muy interesantes sobre el kéfir uno en Google que lo cree en 2008. Otro en La coctelera, que lo cree algún año después y varios temas en el foro de Infojardin que los cree en 2007.Y hace tres meses me di cuenta de que una persona había creado un blogger formado por la recopilación de todos los blogger mas interesantes sobre el kéfir . Entre los cuales se encontraban los dos míos y un tema de Infojardin. Todo ello enlazado al blogger que había creado además de esto que pones:
El problema no está en copiar ideas o inventos ajenos, sino en robar el espíritu de su gestor, haciéndolas parecer como propias” – (¿Anónimo?)
Pues me había copiado las formas de decir las cosas, los eslogan etc. Parecía que se había metido dentro de mi piel.
Pero lo que me molesto fue que después del trabajo que yo había hecho y que regalaba de una manera altruista, ella estaba haciendo negocio con ello. Sin tener nada de idea sobre el tema. y si ponía algo de su cosecha eran verdaderos disparates .Pues lo denuncie a Google. Me contesto que no encontraba lo que le decía. A pesar de habérselo puesto detalladamente y con copipega, para facilitarle el que lo encontrara. Entonces quite algunas entradas de mi blogger. Y cual fue mi asombro cuando veo que Google los había repuesto, pero con el agravante de que entonces no podía entrar yo a mis propias entradas.(Todo esto después de decirle a esta persona en repetidas ocasiones de que aquello era mío y de que no le daba permiso para enlazarlo y hacer negocio a mi costa)Resumiendo elimine todos mis blog. Y no solo fue esta persona mis temas aparecen por todas partes y siempre para hacer negocio.
Saludos y suerte.
Hola Juan, siempre eres bienvenido :-)
Muy buena aportación, sin duda ayudará a muchos interesados en saber qué hacer cuando te copian contenido.
Si decides hacer un post para explicar con un poco más de detalle tu estrategia (para aquellos que no son colegas del sector), por favor, nos avisas.
Por otro lado te comento que estoy muy de acuerdo contigo, hace tiempo cuando hice algunos tests y seguí algunos de los posts que me copiaron, detecté que como bien comentas, copiaban todo el HTML por lo que muchos enlaces iban a mi blog, en mi caso afortunadamente no había tantos y de tan baja calidad (hace ya varios meses de esto que te cuento).
En fin, muchas gracias por compartir tu estrategia con nosotros.
Saludos.
Casualidades de la vida he vuelto a pasar por aquí.
Actualmente estoy trabajando en caso de un sitio al que le copian mucho contenido mediante feed y le generan una cantidad ingente de enlaces entrantes en muchas ocasiones de muy baja calidad lo cual lo ha llevado a una penalización muy considerable.
El caso es que estoy probando varias estrategias y revisando la web fue como volvía a este artículo, así que me parece muy apropiado poner una de ellas aquí porque la verdad que no la he visto por ningún sitio.
El feed se copia en las mayorias de los casos tal cual (resumido y con su html original), por tanto ponemos optimizar ese HTML para que quien copie publique como nosotros queramos. Usaremos schema.org para etiquetar el feed y distinguir el copyright, luego el resumen que se copia esta definido como cita y lleva enlace al original especificado como sameAs.
A parte de esto juego con variaciones follow/nofollow, añadir autoría con G+ y unas cuantas cosas más.
También acabo de hacer una pregunta en Twitter que os dejo aquí:
pregunta #SEO : Según schema.org
¿usarías sameAs o url para indicar la fuente? (el típico source de un copy paste) alternativas?
Saludos ;)
Hola Evey,
Creo que has hecho lo correcto, cuando te copian contenido y no sabes qué hacer, siempre es mejor intentar comunicarse con los «copiones» y hablar del tema que iniciar procesos legales o cosas por el estilo. Como he comentado, el intentar controlar la manera en que nos enlazan o «publican» puede ser muy desgastante, te cuento que he aprendido la lección, me han seguido copiando en este blog y en otros en los que colaboro sin citar la fuente, intento contactar con ell@s cuando lo creo necesario, pero no invierto mucho tiempo ni energía, si me responden bien, si no pues nada, a seguir.
En muchos casos que me han copiado, como en el que originó este post, la copia aparecía al principio en primeras posiciones, antes que el mío, el original, pero después de unos meses Google puso las cosas en su lugar !en Internet la verdad siempre sale a la luz!, de cualquier manera te recomendaría que te familiarices con las licencias Creative Commons y con Save Creative para registrar tus obras, ayuda mucho.
Saludos y suerte.
Gracias dejar tu opinión Jack, saludos!
Hola Javier, siento no haberte ayudado más,pero seguro que tu comentario ha enriquecido mucho el post, gracias y saludos!
Saludos Alejandro
Hola! Quería hacerte una pregunta, soy algo novata en esto de los blogs, aún no llevo un año. Tengo más de 1000 visitas diarias, me he comprado un dominio, hosting para ir ampliando y buscando por la red me he dado cuenta de que uno de esos blogs de redes de blogs con afiliaciones, publicidad y esas cosas tiene publicadas todas mis entradas :S Al final de cada entrada hay un enlace pequeñito a mi blog que a penas se ve.
Les he mandado un mensaje para ver que sucede pero no me parece muy ético lo que hacen, como bien comentas en tu post.
Se puede hacer algo en estos casos?
la verdad que hoy he visto mi contenido en varias paginas del mundo ,me llena de orgullo pero me da bronca que no puedan pensar un texto para sus paginas un abrazo
Hola Antonio:
Te entiendo perfectamente, en mi caso acabo de ver en la red (por eso he dado con tu post) que se me esta copiando contenido, pero ojalá fuera al 99,4%, lo mio es descaradamente al 100%, sabes?
Y te quedas con cara de….WTF….???
En principio me costó entender que se me copie de esa manera, de hecho aún no logro entenderlo, no se, es un contenido que no copié a nadie y de hecho me tomé muchas horas viendo que nadie tuviera algo parecido…..y viene cualquiera que sepa usar el botón derecho y Hala! a copiar y pegar se ha dicho….
Creo que todo lo relacionado al tema ya se ha dicho, que es an de cada día y que «es así…» pero no deja de sorprender, al menos en mi caso personal, que haya gente con tan poca imaginación, decencia y muchas más cualidades que no tienen…….
A los que no lo ven así, les digo que tal vez sea porque no les haya pasado o se acostumbran a creer que todo es una jungla, suerte en vuestra jungla….yo no lo veo asi…
Un saludo para Antonio y para los que saben de que va el tema…
Hola Antonio!
Buen post, muy útil para los nuevos bloggers que nos enfrentamos a una copia de contenido por primera vez.
Escribo un blog en inglés el cual empezaba a funcionar muy bien, 3000vistas/dia y en aumento. Un dia buscando info sobre un articulo llegué a una pagina que parecia tener mucha infromación. Mi sorpresa fué que era mi propio post (además escrito con mi inglés que te peudes imaginar no es de inglaterra, jajaja). Rebusqué un poco y encontré un par de posts completamente plagiados, no le di importancia.
Decidí enviarle un mensaje pidiendo que pusiera la fuente del articulo y poco después accedió a poner al final del post «source» (solo en uno de los posts por cierto, el otro sigue igual).
Bueno pués como digo no le di más importancia hasta que hace unas semanas de un dia para otro google me envia al pozo! No me lo podia creer, de un dia para otro un 75% de visitas menos!!! Llevo muchos dias trabajando en ordenar mi blog, eliminar contenido que pueda estar duplicado, etc… Pero que hacer con los posts que me copiaron? Puede google haberme desindexado por la copia de contenido??
No se si podras contestar a mis preguntas, pero con mi comentario espero aconsejar a otros: no lo dejen pasar! Si les copian contenido exijan todo lo que este post indica, ya que quizás se juegan desaparecer del execlente buscador de google!
Hola Juan,
Es una pena lo que les sucede, siento no poder ayudarte, lo que te recomendaría es que los contactes y expongas tu queja o si quieres ir más allá, consulta con un abogado. Saludos.
Hola Antonio,
Te cuento a nosotros nos pasa algo en verdad «distinto» no quiero cambiar la temática del post pero aquí va , en el estudio escribimos libros sobre «Taxes y Ediciones» los cuales vendíamos a un precio módico en formato impreso, asi que decidimos venderlo vía web casi a mitad de precio y lo que paso fue que en la «SUNAT» donde antes nos compraban 5 o 6 y le sacaban copias ahora nos compran un PDF y lo reparten a diestra y siniestra. En tu experiencia, esto tiene solución?
Hola Pedro,
Sería interesante que compartas los enlaces desde dónde mencionarás mis posts. Te recomiendo hacerlo de la mejor manera que consideres posible, siempre pensando en el beneficio de tus lectores y de no causar duplicidades innecesarias, no copies, mejor crea una breve introducción y enlaza al post original. Saludos.
Hola Antonio San Juan, hoy he encontrado esta interesante página y aprovecho para felicitarte y agradecer que compartas tan valiosa información, trabajo, conocimientos y tiempo. Colaboro de forma técnica en diferentes Web, páginas o blog de la red y no suelo escribir artículos y menos copiarlos, pero si comparto todos aquellos artículos, páginas, web o blog que encuentro son interesantes o creo yo que son interesantes, como ayuda a aprender en la red o como soporte de ayuda a comprender diferentes aplicaciones en la red (con tu permiso compartiré prácticamente toda tu página, pues la encuentro muy interesante para aprender) desde luego comparto mediante enlaces, ósea la menciono bajo un pequeño comentario y la enlazo para que quienes lo deseen la visiten, vean, valoren y aprendan. Esta es la forma que considero que se tiene que hacer con los contenidos en la red, compartirlos y jamás copiarlos o hacerlos de uno, pero como bien dices esto no debe quitar el sueño y menos desmotivar, puesto que siempre de una manera u otra al final siempre sale a la luz de quien o de donde surge la originalidad. Para los lectores es difícil saber si los contenidos son originales pues muchas copias a parecen como propias con mucha sutileza, poco se puede hacer en ese campo pero si hay que decirlo cuando se detecta, al menos que quién lo realiza sepa que te has dado cuenta que está publicando algo no suyo. De todas formas lo importante es conseguir que lo que uno hace está en la red y está al servicio de toda ella, cuando se hace en ese sentido de compartir sin esperar ser el más original, sino pues hay formas de privatizarlo ( esto es cosa de cada uno) pienso que lo importante de la red es compartir información, cuanto más valiosa mejor y su importancia está en que llegue a todos los rincones, claro que no siempre con el nombre de quien la depositó por primera vez. La red de Internet es un movimiento continuo de contenidos de información, a la vez que va creciendo en contenidos y todos de una manera u otra participamos en todo ese movimiento ¡Felicidades y gracias!
Wow, vaya que te has desahogado Gloria ;-)
No quiero ser repetitivo con lo que ya está dicho en el post y en comentarios, pero te recomendaría que registres tu contenido en safecreative.org y también revises las licencias de creativecpmmons.org, investiga y familiarízate con éstos recursos, es una buena manera de empezar a solucionar o prevenir casos como el que comentas. Por otro lado, puedes consultar con un abogado para ver que se puede hacer en tu caso, o mejor seguir intentando llegar a un acuerdo con el/la propietaria de la tienda, pero ojo, cuando lo hagas, ve tranquila, primero hay que dejar que se pase el enfado y/o frustración, luego reorganizarte, plantear la situación, crear una estrategia y actuar, todo ello con el conocimiento de que es difícil evitar este tipo de cosas y que si decides hacer algo al respecto puede resultar desgastante.Ánimo y sigue trabajando en tu negocio, crea más y mejor contenido, no olvides tampoco que como ya lo comentaron por aquí, la verdad o la mentira siempre sale a la luz y que el estilo de cada uno es suyo y esa esencia no se puede copiar ;-)
Wow, vaya que te has desahogado Gloria ;-)
No quiero ser repetitivo con lo que ya está dicho en el post y en comentarios, pero te recomendaría que registres tu contenido en safecreative.org y también revises las licencias de creativecpmmons.org, investiga y familiarízate con éstos recursos, es una buena manera de empezar a solucionar o prevenir casos como el que comentas. Por otro lado, puedes consultar con un abogado para ver que se puede hacer en tu caso, o mejor seguir intentando llegar a un acuerdo con el/la propietaria de la tienda, pero ojo, cuando lo hagas, ve tranquila, primero hay que dejar que se pase el enfado y/o frustración, luego reorganizarte, plantear la situación, crear una estrategia y actuar, todo ello con el conocimiento de que es difícil evitar este tipo de cosas y que si decides hacer algo al respecto puede resultar desgastante.Ánimo y sigue trabajando en tu negocio, crea más y mejor contenido, no olvides tampoco que como ya lo comentaron por aquí, la verdad o la mentira siempre sale a la luz y que el estilo de cada uno es suyo y esa esencia no se puede copiar ;-)
Wow, vaya que te has desahogado Gloria ;-)
No quiero ser repetitivo con lo que ya está dicho en el post y en comentarios, pero te recomendaría que registres tu contenido en safecreative.org y también revises las licencias de creativecpmmons.org, investiga y familiarízate con éstos recursos, es una buena manera de empezar a solucionar o prevenir casos como el que comentas. Por otro lado, puedes consultar con un abogado para ver que se puede hacer en tu caso, o mejor seguir intentando llegar a un acuerdo con el/la propietaria de la tienda, pero ojo, cuando lo hagas, ve tranquila, primero hay que dejar que se pase el enfado y/o frustración, luego reorganizarte, plantear la situación, crear una estrategia y actuar, todo ello con el conocimiento de que es difícil evitar este tipo de cosas y que si decides hacer algo al respecto puede resultar desgastante.Ánimo y sigue trabajando en tu negocio, crea más y mejor contenido, no olvides tampoco que como ya lo comentaron por aquí, la verdad o la mentira siempre sale a la luz y que el estilo de cada uno es suyo y esa esencia no se puede copiar ;-)
Hola Antonio, muy buen post. Llego a tu página un poco desesperada. Te cuento, tengo un negocio independiente y estamos presentes online tanto con páginas web como en redes sociales. Es cierto que, de vez en cuando, encuentro otras tiendas del sector que nos roban contenidos de la nuestra. Como bien dices normalmente no merece la pena. El problema que tenemos es que hay una tienda en concreto que no nos plagia, nos fusila a muerte. Nos copia el diseño, los contenidos, el quienes somos (esto es una de las cosas que más me ha dolido, se puede ser más ruín?), los productos, las técnicas de venta… Vamos, que es como tener un franquiciado pero sin ver un duro. Cuando nos percatamos de los plagios (teníamos 300 visitas desde esa IP en un mes) le mandamos un mensaje haciéndole saber que todo lo aparecido en nuestro nombre tiene propiedad intelectual; su respuesta fue modificar un poco el contenido de lo más evidente y contestarnos que esto no era verdad y que no plagiaba a nadie. Bloqueamos su IP (a día de hoy sigue intentando entrar) para todas nuestras páginas, la bloqueamos en las redes sociales que nos dejan pero… ay amigo, no puedo bloquear una página en facebook si soy otra página. Conclusión, todos y cada uno de nuestros post son automáticamente copiados. Como ya habíamos hablado con la responsable de la otra página se cuida mucho de ponerlo literal pero vamos que la esencia es la misma. Si hablamos sobre un tema, ella también; si presentamos un nuevo producto, al mes ella también lo presenta. Si ofrecemos un servicio, ella también. Es desesperante, porque puedo soportar que alguien en un momento puntual coja algo de mi autoría o se «inspire en», pero aguantar a una persona que vive de tu creatividad estresa y mucho porque es algo diario. Para más inri, y ya por curiosidad, busqué la procedencia del resto de contenidos que no me pertenecían y por supuesto TODOS eran plagios de otras tiendas del sector. Es decir, que tenemos la mala suerte de ser la que más le gusta en este momento y rezamos porque encuentre otra que le guste más. Mi pregunta es (disculpa por todo el rollazo que te he soltado) ¿Puedo hacer algo para acabar con esta situación? Estamos tan quemados que ni siquiera queremos que retire los contenidos, nos conformamos con que no lo siga haciendo. Un saludo.
Hola amigo,Qué gustazo leerte por aquí, como siempre, muy buen aporte. Creo que no hay una única manera correcta de dar el crédito a alguien, depende de muchas cosas como la experiencia, conocimientos, personalidad y hasta del sector o área del tema, lo puedes hacer como bien dices, compartiendo su trabajo en tu web (o en otro medio) o comentando su trabajo o enviándole un email o llamándolo por teléfono o invitándole una estrujada con cecina (comida típica de la huasteca veracruzana en México ;-)… o simplemente leyéndolo; pero independientemente de la manera, lo que hay que tener siempre en cuenta, como bien comentas, es dar el crédito, y si por error o desconocimiento no lo hacemos pero lo detectamos o nos lo detectan, pues lo corregimos y aprendemos. También tienes razón en que este tema puede ser muy “sensible”, pero a la vez es interesante conocer “opiniones” al respecto, siempre desde el lado más positivo, con ganas de ayudar, aprender y mejorar… de este post y de sus comentarios, créeme que he aprendido un egg y medio :-)Muchas gracias por compartir tu opinión y experiencia con nosotros amigo, un abrazo.
ME PARECE INTERESANTE ESTE TEMA; A MUCHOS NO LES SERÁ DE IMPORTANCIA SOBRE TODO A AQUELLOS QUE NO ESCRIBEN EN INTERNET, PARA OTROS SERÁ FUNDAMENTAL TOMAR MEDIDAS PARA PROTEGER EL CONTENIDO DE SU WEB O BLOG, SOBRETODO CUANDO SE PRETENDE TENER UN INGRESO DE ELLO. PARTICULARMENTE OPINO QUE AQUELLOS QUE SE DAN EL TIEMPO DE TRABAJAR EN ESCRIBIR, INFORMAR, EDUCAR O SIMPLEMENTE DE SERVIR DE ALGUNA MANERA DESDE SU TRINCHERA DETRÁS DEL ORDENADOR, TARDE O TEMPRANO RECIBEN TOTAL RECONOCIMIENTO DE QUIENES GUSTAN LEERLOS POR QUE SU LA ESCENCIA DE SU ESTILO Y SELLO PERSONAL ESTA EN CADA POST Y ESO ES ALGO QUE NO TIENEN LOS QUE SOLO COPIAN Y PEGAN. POR OTRO LADO NO SIEMPRE SABES CUAL ES LA MANERA CORRECTA DE DARLE EL CRÉDITO A ALGUIEN, PERSONALMENTE HE PENSADO EN TOMAR INFORMACIÓN DE TU SITIO POR QUE MANEJAS TEMAS MUY INTERESANTES PERO TAMBIEN COMO APOYO PARA PUBLICITAR TU SITIO DESDE EL MÍO Y LA MEJOR PUBLICIDAD ES EXPONER ALGO DE LA INFORMACIÓN QUE MUESTRAS EN EL. EN FIN EL TEMA PUDIERA LLEGAR A SER POLÉMICO PERO NO CREO QUE TE QUITE EL SUEÑO TE FELICITO POR ESTA WEB QUE MEJORA CON EL TIEMPO. SALUDOS UN ABRAZO MI AMIGO.
¡Qué va! lo sé, si vieras que mal pinto y dibujo ;-)
Gracias por compartir tu opinión Frab1225.
No te quejes tanto que tampoco eres davinci. Internet, y todo el conocimiento que en ella abunda es libre. Seguramente tu lo que sabes lo hayas sacado de otros sitios
Hola Andrés,
Así es, una de las primeras acciones ante estos casos, es contactar con el responsable de la web.
Saludos y gracias por tu comentario.
Hola David,
Por si alguien no sabe sobre este tipo de plugins, aquí les dejo un enlace a un video donde hablan sobre uno como el que comenta David (para WordPress): http://bit.ly/JRWeNW, y este otro: http://wordpress.org/extend/plugins/copyrightpro/ sobre el mismo plugin en el directorio de plugins de WP.
Muchas gracias por pasarte por aquí y compartir el consejo, un abrazo!
La mayoría de personas que copian contenido no se toman muy en serio el trabajo en Internet, incluso son anónimos, por lo que es una perdida de tiempo tomar acciones legales (no se ganará nada). El mejor método es escribir que coloque nuestro enlace (casi siempre aceptan).
Hola Antonio!
yo simplemente uso un plugin para bloquear el contenido de mi sitio, desactivo ciertas funciones y no permito que se ejecute el copy paste, eso basta para la mayoria de personas!
Hola Luis,
Muchas gracias por compartir tus experiencias y buenos consejos para enriquecer el post, seguro serán útiles a quienes estén interesados en saber qué hacer cuando les copien contenido.
Un abrazo hasta el otro lado del charco :-)
Hola Antonio! Un abrazo desde este lado del mundo. Que mal que alguien haya copiado tu contenido al 99.5% y que cuando le reclamaste haya modificado muy poco o casi nada el post. Lamento que te haya pasado algo así y sobre todo que esté mejor posicionado que tu contenido original. Da rabia cuando suceden cosas de este estilo. Yo en lo personal cuando puedo registro mis posts en http://www.safecreative.org y lo que más me gusta es que te dan un certificado de registro para que compruebes que ese post es tuyo. De alguna manera esto te da más seguridad. También en safe creative tienes la opción de poner su logo o su etiqueta para indicar que tu blog está usando licencias creative commons y que de cierta manera está protegido. Aunque si alguien realmente quiere copiar tu contenido lo va a hacer, pero al menos les estás advirtiendo de cierta manera que tu contenido está registrado. También creo pudiera ser una buena manera de presentar pruebas a tu favor cuando alguien copie tu contenido y lo quiera hacer pasar como propio. Creo que esta plataforma brinda seguridad para personas como nosotros en este mundo donde cualquiera puede tener acceso a los posts o información en internet. También te recomiendo que reportes el contenido duplicado a Google para que le bajen el ranking y lo penalicen.
En más de una ocasión me he visto en la necesidad de reportar contenido duplicado, fraudulento, apps fraudulentas, etc. Cierto es que quita tiempo, pero de alguna manera si nadie los reporta seguirán haciendo de las suyas. Creo que también de vez en cuando es nuestro deber reportar este tipo de situaciones para mejorar nuestro entorno.Te deseo lo mejor amigo! Y gracias por otro post interesante! Sobre todo gracias por compartir tus experiencias y ayudarnos. Saludos!
Hola Di,
Qué bueno leerte por aquí :-), muchas gracias por tus comentarios.
Un abrazo!
Hola! Pues he de decirte que soy bloguera con altibajos por lo que confieso que descuido bastante ésta situación del copy/paste, pero al leerte me dio curiosidad de poner sólo mi nombre (+ «wordpress») y resulta que un tipo copió una foto mía (original), sólo menciona que la tomó de mi blog y está mejor posicionado que yo, gracias. Si bien mi contenido es más que de diversión que de trascendencia, entiendo perfectamente lo que dices y hasta me has hecho pensar en si yo misma no lo he hecho alguna vez con otro blog que pretendía fuera tipo press, pero todos los días se aprende algo y estaré más pendiente del tema.
Saludos!
Hola Juan Luis,Muy buen aporte, no tengo nada más que añadir, sólo que estoy de acuerdo con lo que comentas.Saludos y muchas gracias por pasarte por aquí.
Hola Natzir,
Coincido contigo, creo que hay una serie de factores que hicieron que Google interpretara al contenido copiado o el artículo copiado, como “bueno” y lo ofrezca en sus resultados en mejores posiciones que el original, entre otras cosas veo, y compruebo, una vez más que la difusión en social media (redes sociales, foros, RSS, etc.) juegan un papel muy, muy importante para ello. También creo que esa web, o en general las webs o blogs que ofrecen contenido copiado serán, como comenta Ángel, “pilladas” en sucesivas actualizaciones del algoritmo de Google y sobre ésto último, me llama la atención que en teoría las últimas actualizaciones tenían el objetivo de detectar este tipo de comportamientos poco éticos, aunque hay que esperar, el post copiado en este caso, lo publicaron muy recientemente, ya veremos los movimientos y si es penalizada en los próximos días o semanas…. interesante…
Muchas gracias por tu comentario y por los útiles consejos.
Saludos.
Hola Ángel,
Estoy de acuerdo contigo en que como en todo en la vida, la copia de contenido, “se pilla” en algún momento. En respuesta a tu pregunta, por cierto, buena pregunta, creo que hay muchas formas de agradecer a quienes “comparten” tus creaciones – pero ojo, hago un pausa, para que no se confunda el compartir con copiar-, y una de ellas puede ser la que comentas, pero siempre y cuando no copien, que no encuentres tu contenido al 100%, 99%, 99.4%…., en las webs o blogs de los que comparten haciéndolo parecer como si fuese de ellos, y si lo hacen, porque hay ocasiones en que es necesario compartir gran porcentaje de un contenido, que pidan autorización al autor y que citen la fuente original de manera muy clara, que se vea y sobre todo que “indique, que el contenido no es suyo, que es de alguien más, que den el crédito al creador”.
Muchas gracias por tu comentario, saludos!
Sin duda alguna la falta de originalidad e ideas propias plaga internet de una manera increíble.
Cientos de Webmaster o simples blogueros se entusiasman con las estadísticas de visitas, sin mirar más allá haciendo caso omiso de otros parámetros como tiempo en sitio o robote.
Para seguir incrementando esos datos deciden que lo mejor es crecer y que les busquen por donde sea, entonces comienzan a sindicar o simplemente hacer copy/paste de aquello que les parece que traerá tráfico.
Los propietarios de contenido original saben esto y se apoyan en licencias tipo CC para para conseguir unos jugosos backlinks a cambio de sus contenidos…
Resultado final: SERPS desastrosos, grandes sitios que fagocitan los contenidos originales de otros sitios…
Moraleja: Si quieres tener un sitio escribe, si copias por lo menos enriquece y por supuesto enlaza a la fuente. Pero sobre todo ESCRIBE.
Hola Antonio!
Google tiene problemas para detectar la fuente original de un post y entran en juego un montón de variables:
– La autoridad del dominio: Un dominio autoritario está visto por mejores ojos y el algortimo es más permisivo en estos aspectos. Puedes tener una web con mucha autoridad y técnicas como el keyword stuffing se las come con patatas.
– Frente a contenido duplicado externo Google posiciona mejor el que recibe mayor cantidad de enlaces entrantes. Lo toma como un indicador muy fuerte a la hora de posicionar uno u otro. Al recibir mayor número de enlaces se entiende que es más relevante el copiado y por eso lo posiciona delante.
– La frescura de contenidos: Este es uno de los recientes cambios del algoritmo el cual también le da mucho valor. En el caso de blogs, noticias… un contenido más actual Google lo entiende como mayor relevante al usuario y lo mostrará por encima.
En tu caso se habrá juntado todo seguramente…
¿Qué puedes hacer para que no te vuelva a ocurrir?
– Implementa el rel=author en todos tus post.
– Haz que Google indexe tu post lo más rápido posible. Para ello lo más sencillo es compartir el post en Google + y tener un sitemap que se actualice automáticamente y subido a Webmastertools.
– En todos tus artículos pon enlaces a otros post tuyos. Pero con la ruta absoluta, no relativa. Así encima te llevarás enlaces de quien copie tu contenido.
– Consigue enlaces. Sube tu contenido a delicious, twitter, folkd, suscríbelo a diversos servicios de rss…y luego puedes usar tips como este (con ojo): felipegarcia.es/seo/como-conseguir-un-enlace-desde-pr5
Saludos y ánimo!
Buenos días a todos:
Que internet sea libre y abierto no significa que nos podamos pisar el trabajo, las ideas, la creatividad unos a otros. Que internet permita difundir las ideas y noticias a un ámbito global no ha de servir para apropiarse de las mismas cuando no lo son.
Dicen que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Y yo creo en esto. Lo malo es que mientras tanto, esta gente va haciendo daño aunque sólo sea por el engaño y por tratar de vender lo que no son o lo que no han hecho. Tarde o temprano el tiempo (y todos nosotros) va poniendo las cosas en su lugar.
Pregunto: ¿por qué no pones en tu web una referencia a la copia? Algo así como: «Agradezco a todos los que me ayudan a difundir mis ideas y mi trabajo. En estos enlaces encontrareis reproducciones de mis posts». Y a continuación pones los enlaces de aquellos que te hacen referencia y reproducen parte o todo de tus posts.
Ya que ellos dan valor a tu trabajo reproduciéndolo, creo que tu tienes derecho (casi obligación) a dar a conocer este valor adicional. Te hace más grande.
Saludos y enhorabuena por tu trabajo,
Angel
Hola Marcos,
La verdad es que no pienso invertir mucho tiempo en esto, es una experiencia más de la cual he aprendido en mucho aspectos. Además, si este post le resulta útil a alguien ya me daré por bien servido ;-)
*Recomiendo mucho a l@s interesad@s en el tema revisar muy bien el registro de propiedad intelectual -safecreative.org- que nos compartió Marcos.*
Muchas gracias por tu comentario y por enriquecer el post con tus aportaciones.
Un abrazo!
Que rabia Antonio.
Estoy seguro que lo podrás resolver, nunca me había pasado (al menos no que me haya percatado).
En cualquier caso aquí te van unos recursos interesantes:
http://www.safecreative.org/
http://copyscape.com/
Y en caso que quieras reportar alguien que crea contenidos copiados a Google (para la merecida des-indexación manual del copiador a tu favor):
https://www.google.com/webmasters/tools/dmca-notice?pli=1&
Debes estar dado de alta en webmastertools y puedes proporcionarles todas las pruebas. He leido que Panda «se equivoca poco», pero eso sirve de poca alegría cuando ocurre el caso!
Un abrazo y suerte
Hola Luis,
Tiempo al tiempo, si tomamos en cuenta que Internet y sus herramientas son relativamente “nuevas”, que algunas generaciones todavía se están habituando a ellas, que esto no acaba más que empezar… seguro que en el futuro cercano nos las ingeniaremos para tener más control sobre este tema. Por otro lado, tengo que decirte que has mencionado algunas de las cosas que más me gustan de Internet (y sus canales de comunicación): compartir y debatir :-)
Muchas gracias por pasarte por aquí y “compartir” tu opinión.
Hola Eduardo,
Como lo comento en el post, este tema es algo habitual, no es la primera vez que me ocurre, ni la última, de hecho, me preocuparía que así fuera, pero además de tocar este sensible y trillado tema en general, una de las cosas que quería acentuar es que, en mi opinión, no se debe copiar un contenido y hacerlo parecer como propio, que este tipo de acciones carecen de toda ética ¿tú estás de acuerdo con ese tipo de acciones?
Muchas gracias por tus comentarios y espero verte más seguido por aquí, un abrazo!
Hola Antonio:
creo que tu post es muy bueno, pero a diferencia de ti y muchos otros no me molestaria que me copiaran, creo que lo que ponemos en la red es para todos, claro que no es muy agradable que te roben algo en lo que trabajaste por varias horas, pero creo que a eso nos exponemos al estar en este negocio no crees?…. Quiero felicitarte por tus posts han sido de mucha ayuda y espero que sigas poniendo mas, no importa que te los vuelen :)
un saludo muy grande
Eduardo~
Antonio, no puedo más que decir que tienes toda la razón del mundo.
Muchos se amparan en que internet es libre y todo el rollo ese de que no se le puede poner puertas al campo, pero el copiar y utilizar en beneficio no es compartir, ni debatir ni difundir…
Nos encontramos con mucho «profesionales» que no tienen de profesional nada empezando por la vergüenza y la lastima es que legalmente si no tienes recursos legales poco puedes hacer y aunque los tuvieras tampoco sacarías mucho en claro.
Espero que con el tiempo aparezca un organismo o algo similar que se encargue de «etiquetar» a los generadores de estas malas conductas.
Luis Reyes